Las 6 etapas de la libertad financiera
En distintas conversaciones que tengo sobre la libertad financiera me encuentro con muchas personas que sostienen que es muy difícil llegar a vivir completamente de ingresos pasivos y eso parece ser suficiente para dejar de perseguir el objetivo principal de mejorar las finanzas. El objetivo de lograr la independencia financiera tiene que ser un norte pero eso no significa que no alcanzarlo sea un fracaso.
Un propósito siempre será una brújula que nunca falla y siempre indica hacia donde está el norte.
DAVID TOPÍ
La Independencia Financiera es solo un punto en todo este camino llamado Libertad Financiera. No es blanco o negro y en el medio nada. Hay distintas etapas que te llevarán a vivir una vida mucho más tranquila desde el punto de vista económico financiero y que merecen la pena transitarlas.
Los 6 etapas de la libertad financiera
J.D Roth, autor de GetRichSlowly.org plantea seis etapas de libertad financiera. Cada una de ellas representa no solo una etapa de nuestras vidas, sino también una posición en nuestra relación gastos/ingresos.
Etapa 0 – Dependencia
Dentro de las etapas de la libertad financiera, la etapa de dependencia es en la que todos alguna vez estuvimos básicamente porque es el comienzo. En esta etapa tu estilo de vida depende de otros. Cuando eres menor tu sostén son tus padres. Cuando ya no vives con ellos puede que ellos también te den dinero para mantenerte o quizás tengas que recurrir al endeudamiento para cubrir la brecha entre tus ingresos y tus gastos.
En esta etapa, el ahorro es negativo. Salir de esta etapa requiere poder valerte financieramente por ti mismo. Pagar todos tus gastos sin la ayuda de nadie ni recurrir al endeudamiento. Solo con tu ingreso. Para comenzar a transitar las etapas de la libertad financiera deberás salir rápidamente de esta etapa.
Etapa 1 – Solvencia
Llegar aquí es un primer gran paso. Tus ingresos son suficientes para cubrir todos tus gastos y has hecho un lugar para el ahorro. No dependes de la ayuda económica de nadie, sea de tus padres o de una institución financiera, por lo tanto, no acumulas deuda para cubrir tus consumos.
Como el ahorro es positivo, estas en buen camino para cambiar hacia la próxima etapa. Es cuestión de dejar pasar el tiempo para que todos tus ahorros crezcan. La velocidad a la cual crecerán dependerá de la posibilidad de incrementar los ingresos, manteniendo los gastos iguales y quizás también reduciéndolos. Evaluar tus gastos y establecer prioridades te ayudará con esto.
Etapa 2 – Estabilidad
No tener preocupaciones por el dinero.
Etapa 3 – Flexibilidad
Cuando ya has ahorrado lo suficiente para cubrir varios meses de gastos mensuales y no tienes deuda de ningún tipo, puedes renunciar a tu trabajo de un momento a otro sin problema porque tienes cómo sustentarte por los próximos meses hasta que encuentras uno que te satisfaga profesional como económicamente. Como ya tienes tu fondo de emergencia listo, todo ahorro extra que puedas lograr deberías invertirlo para que comience a generar nuevos ingresos.
El paso a la siguiente de las etapas de la libertad financiera es probablemente el más difícil de dar. Lograr inversiones cuyos rendimientos permitan sostener tu nivel de vida requiere del paso del tiempo y de cuánto sea lo que puedas ahorrar mes a mes para incrementar los ahorros que destinas a inversión. Los ingresos provenientes de tus inversiones pueden complementarse con algún otro ingreso pasivo. Por ejemplo, puedes vender cursos online, escribir libros, algo que una vez hecho solo te genere ingresos y no dependa de tu tiempo.
Etapa 4 – Seguridad
Los ingresos pasivos permiten cubrir tus necesidades básicas: vivienda, vestimenta, alimentación y salud. Tus ingresos pasivos están haciendo el trabajo por ti. Solo te queda buscar las mejores alternativas para que esos ingresos sean lo más estables posible.
Etapa 5 – Independencia
De las 6 etapas de la libertad financiera, la etapa de independencia es quizás la etapa que todos queremos llegar. Es ese norte que te comenté al principio. Tus ingresos pasivos te permiten hacer frente a los gastos que implica tu estilo de vida actual. En cuanto no te excedas de tu nivel de vida, no consumas el capital que genera ingresos pasivos y los rendimientos de tus inversiones permitan cubrir los gastos que tu nivel de vida requiere ya no tendrás que intercambiar tu tiempo por dinero.
Etapa 6 – Abundancia
Tienes independencia y también más. Creo que no hace falta más explicación, ¿no?
Disfruta del caminno.
A veces cuando comienzas a organizar tus finanzas, parece que el hecho de ahorrar te saca de esa zona de confort en la que estabas pero que sin duda no te llevaba a buenos resultados. Ir avanzando por las etapas de la libertad financiera requerirá de tu esfuerzo: conseguir un empleo, ahorrrar, recortar gastos y quizás a veces eso puede molestar.
Ten paciencia.
Estás entrando a una nueva zona de confort en la que no tendrás deudas, llegarás bien a fin de mes, tendrás tu fondo de emergencia que te dará esa paz financiera pase lo que pase y hasta llegará el momento que tus ahorros, una vez invertidos, te generen nuevos ingresos.
¿Acaso no es linda esa nueva zona de confort?
Cuando se viaja en pos de un objetivo, es muy importante prestar atención al camino. El camino es el que nos enseña la mejor forma de llegar y nos enriquece mientras lo estamos cruzando
PAULO COELHO
Por eso repito que no es Independencia Financiera o nada. Como cuando viajas y te detienes en miradores a observar y disfrutar el paisaje, la libertad financiera tiene distintas etapas para disfrutar.
Gracias por leerme!
Recuerden que pueden seguirme también en Facebook o Instagram y/o ayudarme compartiendo este post en distintas redes sociales o cualquier otro medio con los links de aqui abajo para que este blog tenga más difusión.
Saludos a todos!

Fantástico artículo!! Es una auténtica guía para poder llegar a tener libertad financiera.
Un saludo!
Muchas Gracias Cristina! Saludos!!!