El pequeño libro para invertir con sentido común

Papá Noel no solo llega para los niños, sino que los grandes también recibimos regalos y en mi caso opté por pedirle a Santa “El pequeño libro para invertir con sentido común”, escrito por John C. Bogle fundador de Vanguard Group Inc. uno de los principales fondos de inversión del mundo y en los cuales yo invierto por medio de mis inversiones en fondos indexados en Indexa Capital.

Invertir con sentido común

El libro explica y justifica por qué los fondos indexados son la mejor estrategia para invertir porque es la forma de tener acciones de todas las empresas que cotizan en la bolsa de un país a un costo muy bajo garantizándote de recibir todos los rendimientos que estos generan en forma de dividendos y beneficios.

¿Qué son los fondos indexados?

Los fondos indexados son una cesta (cartera) en la que hay muchos huevos (acciones) diseñadas para replicar el rendimiento de cualquier mercado financiero o sector del mercado. Los fondos que siguen completamente al mercado eliminan el riesgo de las acciones individuales, los sectores del mercado y la selección del gestor. Solo queda el riesgo de mercado.

Una cuestión que el autor plantea es la importancia de mantener estas inversiones “para siempre”. No solo por el milagro del interés compuesto sino también porque cuanto más movimiento haya en la cartera (comprar y vender acciones) las rentabilidades serán menores por las comisiones involucradas como así también por el impacto fiscal que se genera al comprar y vender. Es aquí donde cita a Warren Buffet:

Para el conjunto de los inversores, las rentabilidades disminuyen cuando el movimiento aumenta.

Warren Buffet

Y concluye escribiendo que cuanto mayor sea el nivel de su actividad inversora (comprar y vender acciones), mayor será el coste de la intermediación financiera y los impuestos, y menor será la rentabilidad neta que los propietarios de empresas recibirán como grupo.

En sus propias palabras te dice que te unas al bando de las empresas y de la manera más simple. Invertir en la totalidad de la cartera de mercado es la manera más simple de ser propietario de todos las empresas.

Gestión indexada vs. Gestión activa.

A lo largo de todo su libro presenta pruebas para justificar la gestión indexada por sobre la gestión activa de las inversiones. La gestión activa conlleva mucho tiempo, comisiones, etc. De hecho, deja un mensaje para aquellos autodidactas que aprenden trading para batir al mercado:

No importa cuántos libros se publiquen y se publiciten intentando mostrar lo fácil que es ganarle al mercado

John Bogle – El pequeño libro para invertir con sentido común

Tras deducir los costes de invertir, batir el mercado de acciones es un juego de perdedores

John Bogle – El pequeño libro para invertir con sentido común

Nuevamente contra las comisiones afirma que nosotros, los inversores en conjunto, obtenemos precisamente aquello por lo que no pagamos. Son las implacables reglas de la humilde aritmética. Así que, todo lo que no pagamos en comisiones, impuestos, etc. Implica más rentabilidad para nuestras inversiones. Eso se refleja, finalmente, en el resultado de una inversión con y sin comisiones en el largo plazo por el efecto del interés compuesto. El largo plazo el interés compuesto es un aliado para las rentabilidades, pero es un enemigo en cuanto a los costos.
En el largo plazo el milagro de capitalizar rentabilidades es superado por la tiranía de capitalizar costes. Estos costes realmente importan al momento de seleccionar una u otra inversión.

Invertir
El efecto compuesto del interés y los gastos en las inversiones.

La fórmula ganadora para tener éxito en la inversión es poseer la bolsa a través de un fondo indexados y luego no hacer nada. Solo aferrarse al plan.

¿Invertir en Fondos Indexados o ETF?

Los ETF son fondos cotizados (exchange traded fund) que funcionan como una acción, la cual se puede comprar y vender en cualquier momento del día, al precio vigente. Esta posibilidad de comprar y vender en cualquier momento conlleva costes por comisiones y también por la fiscalidad de la posible ganancia patrimonial en cada operación.

Serían algo así como un producto intermedio entre los fondos de inversión y las acciones, ya que reúnen la diversificación que ofrece la cartera de un fondo con la flexibilidad de las acciones para comprar y vender con una simple operación.

En los fondos indexados, la suscripción (o el reembolso) se realiza al finalizar el día según el valor de liquidación del fondo. No puedes comprar y vender de un momento a otro.

Especulación de corto plazo.

Bogle sostiene que usar los fondos indexados como instrumento de trading, solo puede describirse como especulación de corto plazo. Además, critica a los fondos sectoriales donde se pierde la diversificación máxima posible que se logra con los fondos indexados a la totalidad del mercado.

Si el paradigma original era el coste mínimo, entonces invertir en fondos indexados a sectores de mercado que son en sí mismo de bajo coste obvia las comisiones de corretaje que implica hacer trading con estos y la factura fiscal que se incurre si uno tiene la fortuna de hacerlo con éxito.

John Bogle – El pequeño libro para invertir con sentido común

Solo admite invertir en ETF que replican a todo el mercado, y para siempre.

Los ETF de toda la bolsa son posiblemente la única instancia en la que un ETF puede replicar y, posiblemente incluso mejorar, los cinco paradigmas del fondo indexado original. Estos son: diversificación más amplia posible, horizonte temporal de largo plazo, coste más bajo posible, mayor eficiencia fiscal posible, proporción más alta de la rentabilidad de mercado.. Pero solo cuando se compran y mantienen para el largo plazo

John Bogle – El pequeño libro para invertir con sentido común

El pequeño libro para invertir con sentido común.

Este libro terminó de convencerme en seguir mi estrategia de inversión en fondos indexados. He hecho algunos cursos de trading y, sinceramente, no me convenció esa forma de invertir. Hace un tiempo que considero que invertir en fondos indexados es la mejor forma y la más sencilla para muchas personas. Bueno, no es que lo digo yo. Lean la cita de Warren Buffet.

Al invertir periódicamente en un fondo indexado, el inversor que no sabe nada puede superar perfectamente a la mayoría de los profesionales de las inversiones

Warren Buffet

Como siempre,  te dejo aquí mi link de invitación para que puedas hacerte la cuenta y disfrutar tus primeros €10.000 sin la comisión de gestión de Indexa durante un año.

Invertir en Indexa

Espero que este post te sea de mucha utilidad y ya sabes que para cualquier consulta puedes dejar tus comentarios o bien seguirme en Instagram o Facebook!

Saludos!

Entrena tus Finanzas

El autor de este blog no es un asesor financiero autorizado. Toda la información publicada en esta página web debe considerarse meramente como una opinión, no como un asesoramiento personalizado de inversión. El autor no se hace responsable de posibles pérdidas incurridas por parte del lector. Recuerda que rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras y que cualquier tipo de inversión conlleva riesgo de perder dinero.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. 2 abril 2021

    […] sobre «El pequeño libro para invertir con sentido común» en el que hacía referencia a los beneficios de la inversión pasiva en fondos indexados por sobre la inversión activa. Yo creo que la gran mayoría de las personas deberían invertir de esta forma, no solo por el […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Santiago Susbielles.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap