¿Cómo invertir a nombre de tus hijos menores?

Hacía tiempo venía pensando en comenzar a invertir a nombre de mi hija. En un primer momento había analizado las cuentas de ahorro de algunos bancos y la verdad que por el mísero porcentaje que pagaban no valía la pena hacerlo por lo que decidí ahorrar e invertir a mi nombre y que cuando llegue el momento, nosotros como padres darle a nuestra hija la opción de hacer lo que ella quiera con ese dinero. Sin embargo, todo estaría a nuestro nombre y en definitiva yo quería que sea algo puramente de mi hija.

Aún así, se me venía a la cabeza la típica frase de “aún tengo tiempo para comenzar a invertir ya que es muy pequeña” o aprovechando su corta edad me decía a mi mismo “el mes que viene empiezo total un mes mas no hace nada”. Y así el tiempo pasaba. Como podrán adivinar, nunca lo hice. De todas maneras, sé que esos fondos están siendo invertido a mi nombre, no es que estoy perdiendo el tiempo para aprovechar del interés compuesto sino que simplemente se trata de hacerlo a su nombre o seguir bajo el mío.

Sin embargo, una pregunta de una seguidora de Instagram resurgió nuevamente en mi este tema de invertir a nombre de mi hija. Aclaración, ahora estoy hablando de invertir y no de dejarles al banco el dinero en una cuenta para que sus propias comisiones y la inflación le entreguen a mi hija menos de lo que sus padres guardaron para ella.

El hecho es que siempre estoy recomendando comenzar a invertir desde temprano y quizás erróneamente uno supone que esta inversión tiene que ser desde el momento que se tienen los primeros ingresos. Sin embargo, ¿por qué no comenzar a invertir a nombre de mi hija aunque sea solo con pequeños importes y que se beneficie desde su tan corta edad de la magia del interés compuesto?

Como he mencionado en otra entrada de este blog, llevo mis inversiones en fondos indexados en Indexa Capital, entonces, por el hecho de ya conocer cómo es la operatoria, como así también por un poco de parsimonia y ya tener todo en el mismo lugar decidí profundizar un poco más con ellos. Veamos ahora cómo abrir una cuenta para menores en Indexa.

¿Cómo abrir una cuenta para invertir a nombre de un menor en Indexa Capital?

El proceso de apertura de cuenta para menores en Indexa Capital es muy sencillo y puedes hacerlo totalmente online.  Si ya eres cliente, como en mi caso solo tienes que abrir una nueva cuenta desde tu zona privada con el enlace en “Nueva cuenta de fondos”.

Si eres el representante legal de los menores, pero no eres cliente de Indexa, deberás primero crearte tu cuenta. Te dejo aquí mi link de invitación para que puedas hacerte la cuenta y disfrutar tus primeros €10.000 sin la comisión de gestión de Indexa durante un año.

Una vez dado de alta podrás comenzar con el alta de la cuenta a nombre del menor.

El primer paso será responder a las preguntas que servirán para determinar tu perfil de inversor. Todas estas preguntas deberás contestarlas como si la cuenta fuese para ti, salvo la edad donde deberás responder la edad que tiene el menor. Notarás también que en la elección del banco custodio solo podrás elegir Inversis Banco porque es el único que hoy en día permite las cuentas para menores.

Perfil de Inversor.

Al finalizar el proceso, se te asignará un perfil de inversor. Indexa tiene 10 perfiles de inverores, siendo 1 el más conservador y 10 el más arriesgado. En palabras textuales del sitio de Indexa, el perfil del inversor “se trata de una combinación entre tu tolerancia a tomar riesgos (tu perfil declarado) y tu capacidad objetiva de asumir riesgos financieros.

En mi caso, las respuestas al cuestionario indican que tengo un perfil inversor 10/10 lo que indica que tengo una tolerancia alta a asumir riesgos como así también una alta capacidad para asumir ese riesgo. Lo bueno es que, una vez abierta la cuenta, podrás reducir tu perfil inversor manualmente o modificar tus respuestas al cuestionario de riesgo.

Inversión mínima

La inversión mínima para aportar a cualquier fondo es de €3.000. Esto quizás es una limitante para comenzar a aportar ya sea a una cuenta personal como para una cuenta de menores. Pero como todo, tiene solución. La primera solución es hacer el esfuerzo y aportar de una esos €3.000 compensando en los meses siguientes sin hacer los aportes mensuales que se tenían planeados. En mi caso, como mi planificación fue de €50 al mes, tendría que dejar de aportar por los próximos 5 años. Otra opción sería hacer un sprint de ahorro para reunir ese dinero lo más rapido posible y comenzar a invertir cuanto antes. Eso ya es decisión de cada uno.

En mi caso me ha frenado un poco porque tengo la idea de inverir en otro proyecto y voy a necesitar de esa liquidez a la brevedad. Una vez resuelto eso, haré los aportes. Mientras tanto, la cuenta ya está en proceso de apertura.

Antes de finalizar podrás explorar un poco más el plan que Indexa te recomienda. Por ejemplo, cómo estará conformada tu cartera de inversión.  En mi caso, se invertiría un 79% en acciones globales y 21% en Bonos Globales a largo plazo. Puedes ver todas las carteras aquí.

Otra cosa que podrás ver es las expectativas de rendimientos de tu cartera.  Ten siempre en cuenta que esta expectativa está basada en rendimientos pasados y que rendimientos pasados no implican ni garantizan rendimientos futuros.

O también el rendimiento histórico que hubieras tenido utilizando datos históricos de rentabilidad reales de los fondos de inversión de los 5 últimos años. No es un dato muy importante pero

El ultimo paso es hacer click en continuar y luego seleccionar la opción “menor de edad” donde tendrás que completar los datos personales y deberás adjuntar la documentación que te piden: DNI, o NIF si el menor tiene menos de 14 años, y libro de familia.

Solo te quedará firmar digitalmente la apertura de la cuenta y listo!

Cuando tu cuenta esté aprobada podrás transferir los primeros €3.000 y configurar tus aportaciones periódicas si así lo deseas (se hacen suscripciones de fondos cuando haya aproximadamente €300 disponibles en la cuenta).

Algunas consideraciones adicionales.

¿Qué pasa cuando el menor cumple los 18 años?

Hasta los 18 años, aunque no es propietario de los fondos, el representante legal del menor es quien puede operar la cuenta. Una vez que el menor cumpla los 18 años, recibirá pleno acceso para operar con la cuenta y será el quien decida si el representante legal tiene acceso como autorizado o invitado a la cuenta o bien puede eliminarle el acceso a la cuenta.

Llegada esa edad, el menor podrá disponer libremente del dinero. Es decir, puede hacer lo que quiera, por lo que, si tu idea inicial era que lo utilice de entrada para su propio hogar, o para la universidad o para algo en particular, tienes que tener en claro que no serás tu (padre, madre o representante legal) quien decida por el destino de los fondos. Si aún quieres asegurarte de que tu hijo/a utilice los ahorros que has separado para destinos específicos y no para otros, puede que te convenga mantener la inversión a tu nombre y dárselo exclusivamente bajo esas condiciones.

¿Quién paga impuestos sobre esas inversiones?

Como en todas las inversiones en fondos de inversión, estas tributarán en cuanto se solicite un rescate de las mismas y el banco custodio de estas inversiones hará la retención correspondiente por el IRPF. Esta ganancia de capital, dada por la diferencia entre el precio de suscripción y el precio de rescate del fondo, tributará en la presentación de la renta del padre/madre o representante legal, salvo que el menor ya realice su propia declaración de la renta (porque es él el verdadero titular de los fondos).

Invertir en Indexa

Espero que este post te sea de mucha utilidad y ya sabes que para cualquier consulta puedes dejar tus comentarios o bien seguirme en Instagram o Facebook!

Saludos a todos!

Entrena tus Finanzas

El autor de este blog no es un asesor financiero autorizado. Toda la información publicada en esta página web debe considerarse meramente como una opinión, no como un asesoramiento personalizado de inversión. El autor no se hace responsable de posibles pérdidas incurridas por parte del lector. Recuerda que rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras y que cualquier tipo de inversión conlleva riesgo de perder dinero.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Santiago Susbielles.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap