Padre Rico, Padre Pobre.

Al fin llegó el momento de que haga un resumen de Padre Rico, Padre Pobre este best-seller escrito por Robert Kiyosaki al que considero de lectura obligatoria para todo aquel que busque cambiar su situación económica y pretenda lograr la independencia financiera. Había leído este libro hace ya 10 años aproximadamente cuando vivía en Argentina, y si bien en ese momento el libro me dejó pensando, no fue hasta este último año que, cuando empecé a incorporar en mi vida el concepto de libertad financiera, le presté la atención que merecía. Por eso no había hecho un resumen antes. Porque volví a leerlo en forma completa exclusivamente para hacerles mis comentarios al respecto.

El libro se basa en las enseñanzas de sus dos padres. Un «Padre Pobre«, su padre biológico, defensor de la educación tradiciona y la -a priori- seguridad financiera, y su «Padre Rico» el padre de un amigo quien le da los conocimimientos financieros que marcarán la diferencia en su vida.

Todos nosotros fuimos enseñados a estudiar, para tener un empleo que nos provea de ingresos para poder vivir, lo que se reduce a trabjar más y más si queremos tener más ingresos pero en definitiva estamos limitados por las horas del día. No podemos trabajar más de 24 horas al dia. Y es aquí donde entra el concepto fundamental del libro: No trabjar por dinero, sino hacer que el dinero trabaje para nosotros. De esta forma, los ingresos pueden ser ilimitados. Entonces, ¿Cómo puede lograrse esto?

Activos y Pasivos.

Su Padre Rico le enseñó la regla número uno.

Los ricos adquieren activos. Los pobres y la clase media adquieren pasivos, pero ellos creen que son activos.

Robert Kiyosaki, «padre rico, padre pobre»

Hasta aquí parecería lógico porque en base a la definición contable y tradicional que dice que los activos son «bienes, derechos y otros recursos…» nuestra casa es un activo, mi coche es un activo, los muebles de mi hogar también lo son. Y los ricos tienen mucho de eso, no? Puro bla, bla. Entonces?

La definición de su Padre Rico de un activo es un concepto totalmente disruptivo (en especial respecto a la creencia de que una casa es un activo): «todo aquello que pone dinero en tu bolsillo», mientras que la de un pasivo es «todo aquello que extrae dinero de tu bolsillo». Entonces, ¿una casa pone o saca dinero de tu bolsillo?. Definitivamente no, porque acarrea muchos gastos para su mantenimiento y no te está poniendo dinero en tu bolsillo. Ni hablar del coche o los muebles del hogar.

Casa - Padre Rico, Padre Pobre
Una casa que no genera ingresos, no es un activo según Padre Rico

Ahi radica la diferencia entre una persona rica y el resto. La mayoria de las personas adquieren pasivos (hipotecas, préstamos) que sacan dinero de su bolsillo. Los ricos adquieren activos, que generen ingresos para pagar sus gastos. Cuanto mayores sean sus activos y mayores rendimientos tengan, mayores serán sus ingresos y podrán incrementar sus gastos.

Teniendo eso en mente, se puede entender por qué el dinero no resuelve el problema. Porque tener más ingresos para gastar más te dejará en la misma o en peor posisión. En palabras copiadas textualmente del libro: «el dinero solo acentúa el patrón del flujo de efectivo que está en tu mente». Si yo recomiendo «Padre Rico, Padre Pobre» es porque pretendo que entiendan la diferencia entre un activo y pasivo. Una vez entendida, podrán comenzar a adquirir más y más activos. Para ello es necesario mantener bajos los pasivos y los gastos.

El concepto de Ahorro Primero en Padre Rico, Padre Pobre

En un fragmento del libro el autor hace referencia a lo que continuamente hago hincapié en este blog y en las redes sociales: Pagarse primero a uno mismo o, lo que es lo mismo, Ahorro Primero. Si has leido la entrada de este blog en la que resumo «El Hombre más Rico de Babilonia«, entenderás de dónde proviene este término.

Este concepto de pagarse primero a uno mismo (y poner este dinero a trabajar), no es otra cosa que crear esos activos que nos generen más ingresos .

Padre Rico

Conclusión.

Padre Rico, Padre Pobre es un libro recomendado si estás interesado en mejorar tus finanzas y comprender cómo es el flujo del dinero. Si tuviera que ponerlo en un ranking, lo pondría en el 2do lugar después del Hombre más Rico de Babilionia. No lo dudes, léelo. Y aguardo tus comentarios aquí o en Instagram para compartir nuevas ideas. Te dejo abajo el link por si quieres comprarlo en Amazon.

Un gran saludo!

Entrena tus Finanzas

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. 9 marzo 2021

    […] Leí libros como Los Secretos de la Mente Millonaria, el Hombre más Rico de Babilonia, o Padre Rico Padre Pobre –por segunda vez, porque la primera vez que lo leí como en el 2010 sinceramente no había […]

  2. 24 marzo 2021

    […] libros clásicos para aprender de finanzas personales como Los Secrectos de la Mente Millonaria o Padre Rico, Padre Pobre, y también muchos […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Santiago Susbielles.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap