Dinero, un tema tabú.

En este post voy a hablarte del dinero.

Sí, del dinero… ¿Qué problema hay? Porque si te escribo sobre ahorrar y mejorar tus finanzas personales en definitiva estamos hablando de dinero, ¿no?

¿Qué es lo que pasa generalmente? Es muy probable que tu percepción del dinero esté totalmente influenciada por cómo has sido educado sobre el dinero y más aun sobre las experiencias que hayas vivido o que te hayan sido transmitidas por familiares o amigos. A mi me ha pasado y a mucha gente que conozco también. 

Dinero

Nuestro chip del dinero.

A mi hija le encanta la película Coco. Tanto es así que la ha visto reiteradas veces. Te preguntarás ¿qué tendrá que ver la película con lo que estoy contando, no? En si, nada. Pero hagamos la analogía. En la película, el niño Miguel sueña con convertirse en un cantante famoso como su ídolo Ernesto de la Cruz. Sin embargo, la familia de Miguel le prohibía cantar o tocar la guitarra porque la música estaba prohibida en su casa por una mala experiencia familiar: su tatarabuelo había abandonado a su familia para alcanzar la fama como músico.

Aún asi Miguel siguió su corazón y logró ese deseo de ser músico. Y mucho más importante, logró cambiar la visión que su familia tenía de la música. La música no era mala, lo tragico era lo que había pasado en la familia, que no necesariamente tenía que volver a repetirse. Tú tienes que hacer lo mismo. Las experiencias familiares no son más que eso, experiencias. Algo pasado, histórico y no tiene por qué ser siempre así.

El dinero no es ni bueno, ni malo.

Cuántas veces habrás escuchado que tal persona es rica porque ha estafado gente o que quien habla de dinero o ahorra es un materialista, interesado o tacaño. No necesariamente tiene que ser así.

¿Acaso podemos decir que Jeff Bezos tiene todo el dinero que tiene porque es un estafador? A mi criterio, se merece ser el hombre más rico del mundo porque Amazon es de lo mejor que se pudo haber inventado. Lo mismo de Bill Gates o muchos otros.

Quien lo dice esta diciéndolo desde un punto de vista totalmente sesgado, y seguramente lo está diciendo desde su propia escasez. Más aún, presta atención a quien dice esos comentarios y analiza un poco en qué situación están sus finanzas personales. Quizás se está autojustificando. Yendo a un extremo, es normal que un derrochador, quien se endeuda para consumir lo último a la moda trate de tacaño o miserable a alquien que prefiere cuidar sus finanzas y ahorrar aunque sea un poco.

El dinero no es malo ni bueno. Es neutro. Es el uso que se le da, su destino, lo que es malo o bueno. Una persona adinerada puede comprar armas para una guerra o puede donarlo para hacer obras que mejoren la calidad de vida de la gente. 

El dinero es fungible. Un billete de €10 puede intercambiarse por otro y sigue teniendo el mismo valor. Ese mismo billete puede generar algo malo como algo bueno. Repito, no es el dinero es su uso lo que es bueno o malo.

Te propongo que rompas ese esquema mental que vienes teniendo hasta ahora. Habla de dinero, pierde ese miedo y va a ser más fácil organizarte y atraerlo. No te estoy diciendo que publiques en tus redes tus ingresos ni el detalle de lo que gastas. Pero ¿qué hay de malo en compartir tus métodos de ahorro, tus estrategias para organizarte o buscar nuevas fuentes de ingresos? A mi me gusta hacerlo: hablo de ideas de negocios que quizás nunca salgan. No importa, lo hago. Me intereso y aprendo de nuevos temas relacionados con las finanzas, participo en grupos donde debatimos y aportamos ideas. Es una forma de buscar y encontrar formas que ayuden a mejorar aún más mis finanzas personales.

Hazme caso, conviértete en Miguel.

Saludos!

Entrena tus Finanzas

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. 9 marzo 2021

    […] como tienes que cambiar tu chip del dinero, puedes cambiar también la forma en que obtienes […]

  2. 24 marzo 2021

    […] Hablarles sobre el dinero: Introducirles conceptos como ganancias, gastos, préstamos, acciones y ahorro. Hablarles de dinero desde temprana edad les quitará ese temor de hablar sobre temas financieros cua… […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Santiago Susbielles.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap