El método Ahorro Primero
Ahorro Primero, pagarte primero a ti mismo o también «preahorro» son algunos de los nombres con los que también puedes encontrar este método que consiste en separar un porcentaje (o una suma fija) de tu ingreso apenas lo recibes. A diferencia de lo que la mayoría de las personas hacen, que es ahorrar lo que queda a fin de mes, en este método la prioridad la tiene el ahorro.

Cuando utilizas el método de Ahorro Primero, lo que estás haciendo es generar un estado de carencia ficticia donde el dinero que tienes disponible para gastar es menor a tu sueldo mensual y por lo tanto debes ajustarte a él para hacer frente a los gastos mensuales.
Una parte de lo que tú ganas es tuya y la puedes conservar. No debe ser menos de una décima parte, sea cual sea la cantidad que tú ganes. Puede ser mucho más cuando te lo puedas permitir. Primero págate a ti. No compres al zapatero o al sastre más de lo que puedas pagar con lo que te quede, de modo que tengas sufuciente para la alimentación, la caridad y la devoción a Dios»
El hombre más Rico de Babilonia – George S. Clason
La flexibilidad del método
El porcentaje que decidas separar de tu ingreso lo decides tú en función de tus ingresos y del esfuerzo que quieras hacer. Mi recomendación es que no sea inferior al 10%. Hay personas que pueden ahorrar más del 50% de su ingreso y otras que llegan solamente al 1%. Lo importante es que comiences a separar tu ahorro y es recomendable también separarlo de la cuenta que normalmente usas para no tentarte ni confundirte. Por ejemplo, N26 ofrece Espacios para poder separar una parte de tu dinero, es muy útil. Mira este post!
La flexibilidad es más notoria en el caso de quienes tienen ingresos diarios. Si tienes ingresos diarios podrás ir variando el porcentaje día a día, aunque como dije anteriormente recomiendo que no sea nunca inferior al 10%.
¿Cuánto puedes llegar a ahorrar en un mes?
Al no tratarse de un desafío con inicio y fin, el método de Ahorro Primero no promete una cifra determinada por mes sino más bien un porcentaje de tu ingreso. En definitiva, el monto lo decides tú. Lo más importante de este método es que le estás dando prioridad al ahorro por sobre cualquier otro gasto. Recuerda incluirlo en tu presupuesto! Mira este post para armar uno.
¿Para quién es útil este método?
Ahorro Primero es útil para aquellos que reciben su salario o nómina una vez al mes, que en general son la mayoría de los trabajadores. Sin embargo, este método es perfectamente aplicable a trabajadores con sueldo diario o incluso comerciante. En este caso lo que tienes que hacer es lo siguiente: suma el total de todo lo recibido en un día ya sea en efectivo o en la cuenta bancaria, separa el porcentaje que previamente has decidido.
Continuidad
Este metodo no tiene fin. Ahorro Primero no se trata de esperar que los días pasen e ir cumpliendo un objetivo sino mas bien, como suelo decir, Ahorro Primero se trata de una filosofía.

Ventajas y Desventajas
Ventajas |
– La prioridad la tiene el ahorro por sobre todos los gastos. – Es flexible, dado que puedes ajustarlo a tu ingreso y en función del sacrificio que quieras hacer. – Muy sencillo de aplicar. – Aplicable a quienes reciben el salario mensualmente como a aquellos con ingresos diarios. |
Desventajas |
– Para quienes separan el ahorro una vez al mes, puede ser difícil generar el hábito. – Puede resultar monótono o poco dinámico, aunque no por ello deja de ser totalmente efectivo. |
Ahorro primero es mi método favorito, por su simpleza y por su efectividad. Si tengo que recomendar un método, sin duda es este. En tu caso, ¿qué método utilizas para ahorrar?
Saludos!

Dependiendo el país en el que vivas, puedes contar con un poco de ayuda de tus sistemas bancarios para automatizar el proceso. Si tienes poca fuerza de voluntad, y te cuesta trabajo apartar el porcentaje, para no tentarte a utilizarlo puede ser útil automatizar la separación del porcentaje cada vez que entra dinero en tu cuenta.
Gran artículo Santi! Es una de las estrategias más simples de implementar, y puedes ver los resultados ni bien lo empiezas a hacer!
Si Seba, automatizar las transferencias es una muy buena opción. Como mencioné, la opción de Espacios en N26 es muy útil para esto. Un gran Abrazo!