¿Cómo invertir de forma sencilla?
Puede haber dos motivos por los que has llegado hasta acá:
- Estas ansios@ y quieres comenzar a invertir pero aún no tienes el fondo de emergencia listo
- Tus finanzas están entrenadas. Fuiste paso a paso presupuestando, eliminando gastos innecesarios, saliendo de deudas y armando un colchón de dinero que te deja tranquilo ante cualquier vaivén en tu economía y todo lo que lo exceda podrás destinarlo a invertir.
Si tu situación es la primera opción, ten paciencia. Ya llegará tu momento. Te recomiendo seguir aprendiendo, leyendo y, sobre todo, ahorrando.
Si estás en la segunda opción, ha llegado el momento de invertir.
Como mencioné en otro post, uno de los significados de la palabra «ahorrar» es dar libertad al esclavo. Ahora es momento de que tú seas el amo y tus ahorros trabajen para ti. Uno de mis libros favoritos es El Hombre más rico de Babilonia y en un fragmento decía esto:
Y he aquí que mis humildes ganancias habían engendrado un montón de esclavos que trabajaban y ganaban más oro. Trabajaban para mí igual que sus hijos y los hijos de sus hijos, hasta que, gracias a sus enormes esfuerzos reuní una fortuna considerable»
George Clason – El Hombre más Rico de Babilonia
Pero, ¿cómo haces que tus ahorros trabajen para ti?
- ¿Dejándolos el dinero debajo del colchón? No!. No sólo perderás por la inflación, sino que también es inseguro!
- ¿Dejándolos en una cuenta de ahorro o depósitos a plazo? Tampoco. Los bancos apenas te remuneran porque lo tengas ahí (pero cobran intereses altísimos por utilizar tu dinero).
Necesitas algo cuyo rendimiento haya sido mayor a lo largo de la historia.
Si buscas en Google la palabra «SP500» encontrarás este gráfico. Es la evolución del Indice S&P 500 que es uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos y al cual se lo considera el índice más representativo de la situación real del mercado. A lo largo de su historia ha obtenido una rentabilidad anual promedio del 7%, nada mal.

Invertir en cada una de las empresas que conforman el índice sería prácticamente imposible para ahorradores comunes y corrientes como tú y yo. Se me van las ganas de sólo pensar que alguna de las acciones que lo conforman vale más de $1.000 dólares. Con poco dinero, no podrás invertir demasiado en ellas sino que tampoco lograrás suficiente diversificación para compensar los riesgos entre empresas y sectores.
Tambien puedes intentar armar tu propia cartera y buscar tus propias rentabilidades, sin embargo, intentar batir al mercado en el largo plazo es prácticamente imposible. Ni hablar del tiempo que te lleva entender cómo hacerlo. Si el mercado a lo largo de toda su historia ha dado rentabilidades entorno al 7%, ¿para qué complicarte la vida intentando ganarle al mercado en lugar de copiarlo?
Existen los llamados Fondos de Inversión o Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) que sería algo así como un “fondo común” entre varias personas en el cual se reúne gran cantidad de dinero para invertir todo junto logrando comisiones mucho menores que si las hace cada una de esas personas en forma separada.
Yendo un poco más en detalle, existen los Fondos de Inversión Indexados que intentan replicar el comportamiento de un índice, por ejemplo, el SP500 que te mostré anteriormente. Esto lo hace comprando las acciones de las empresas que forman el índice, en los mismos porcentajes que ellas participan en él y así obtienen una rentabilidad prácticamente igual al índice que replican.
Antes de decidir en qué fondos invertir, tienes que hacer un test para determinar tu perfil de inversor: conservador, moderado o arriesgado. Con una serie de preguntas las plataformas evalúan tu capacidad de asumir riesgos y tu tolerancia a asumirlos y del resultado que obtengas puede que te sea recomendado invertir más en fondos de renta fija (conservador) o renta variable (más arriesgado).
Para invertir en estos Fondos de Inversión, tienes dos opciones:
- Tú mismo los compras a través de un bróker. Te registras en alguno de ellos, envías dinero y comienzas a comprar los que más quieras en función de cuál es la proporción recomendada (de acuerdo a tu perfil de inversor) entre fondos de renta variable (acciones) o renta fija (bonos de deuda). Al hacerlo tú mismo, tendrás el trabajo de rebalancear tu inversión de modo que siempre se mantenga en esas proporciones inicialmente establecidas o las que surjan de tu nuevo test de inversor.
- Robo advisors: son gestores de patrimonios que automatizan la toma de decisiones evitando lo máximo posible la intervención humana y reduciendo así los costos de operación. Particularmente yo uso esta opción, porque no tengo ganas de rebalancear las participaciones y prefiero dejarlo en manos de expertos. Hay muchos disponibles. Por ejemplo:
- Indexa Capital
- inbestMe
- Finizens
- Otros.
Yo me incliné por Indexa Capital por varios motivos:
- Es el robo advisor líder en España
- Bajos costes.
- Alta 100% online.
- Mínimo de
€ 1.000para invertir. Update Junio 2020: El mínimo es ahora de €3.000 - Mis primeros € 10.000 euros invertidos no tienen comisiones de gestión de Indexa
- Optimización fiscal.

En fin, esta es la conclusión a la que yo llegué.
Prefiero recurrir a los gestores automatizados antes que hacer el trabajo yo mismo. Esa paz mental de que mis ahorros están siendo trabajados no tiene precio. Procuro informarme sobre las plataformas, su seguridad y los fondos que invierten. He intentado invertir yo mismo mi propia cartera y me llené de información que ya no podía controlar y al final me la pasaba pensando si entrar o salir de cada posición. Prefiero dedicarme a otra cosa, aunque respeto y admiro a quien lo hace.
Más aún, si tú no tienes conocimientos de bolsa, esta forma es una buena alternativa para invertir sin ser experto. De esta manera, los roboadvisors «democratizan» las inveriones para todos.
¿Cómo inviertes tú? ¿Haces todo el trabajo tú mismo o lo dejas en manos de otros?
Un saludo!
4 Respuestas
[…] hacer crecer tu dinero invirtiéndolo. (Mira este […]
[…] Solo con ahorrar no alcanza. La riqueza no es tu ahorro sino el ingreso que éste genera. Es la corriente de ingresos que continuamente fluye hacia ti, haciendo crecer aún mas esos ahorros. Será un ingreso que tendrás no importa si trabajas o vives viajando. (ver también: ¿Cómo invertir de forma sencilla?) […]
[…] he mencionado en otra entrada de este blog, llevo mis inversiones en fondos indexados en Indexa Capital, entonces, por el hecho de ya conocer […]
[…] en fondos indexados. Siempre consideré que invertir en fondos indexados era la mejor forma y la más sencilla para muchas personas. Bueno, no es que lo digo yo. Lean la cita de Warren […]