Presupuesto, ¿Cómo armarlo?

Armar un presupuesto puede parecer una odisea para quien nunca lo ha hecho. Sin embargo, es más facil de lo que piensas. Te dejo aquí cinco pasos para que puedas comenzar a hacer el tuyo y darle destino a tu dinero antes que se te escape de las manos sin saber a dónde fue.

1. Identificar tus ingresos, tus deudas y tus gastos.

El primer paso para presupuestar es conocer de dónde venimos y cómo llegamos hasta aquí. Si te pregunto cuáles son tus gastos ¿puedes responderme? Seguramente sepas cuanto pagas de alquiler, de fibra y móvil, pero hay otro tipo de gastos que los tenemos todos los meses y pueden variar considerablemente de un mes a otro: combustible, supermercado, gastos en ocio, por ejemplo.

Consejo: Recurre a los extractos bancarios para analizar cuánto has gastado en esos rubros. Generalmente, revisar un año atrás es lo conveniente porque allì encontrarás la totalidad de nuestros gastos. Es posible que tengamos pagos del seguro solamente una vez al año, o también fechas especiales como cumpleaños o la Navidad. En caso de no tener toda esa información, piensa bien qué gastos pueden aparecer con frecuencia trimestral, semestral o anual y no están apareciendo en tus extractos.

2. Clasifícalos

Establece categorías para organizarlos mejor. Por ejemplo: Alquiler, Alimentación, Combustible, etc. Por otro lado, ¿son recurrentes o no?. Prefiero llamarlos recurrentes no de otra forma. Recurrente significa que ocurre con cierta frecuencia. Los gastos fijos son siempre constantes, valga la redundancia. Este término puede aplicarse a la renta o al abono de la fibra y el móvil donde ya tenemos un contrato preestablecido, pero no para las compras en supermercado, por ejemplo. Este gasto aparece todos los meses, pero no es siempre igual, en consecuencia, es recurrente pero no fijo. Saca el promedio mensual de cada categoría.

3. Evalúa tus gastos y establece prioridades.

Ahora que ya sabes cómo has venido gastando, es momento de comenzar la limpieza. Determina qué gastos son necesarios y cuáles no. Cuáles podrían ajustarse y cuáles no. Ponte a prueba y enfrenta cada uno de los gastos. Desafía cada una de tus suposiciones. ¿Son realmente necesarios? Por ejemplo, ¿pagas comisiones por el mantenimiento de cuenta en los bancos? Definitivamente no es necesario. Por ejemplo, yo uso N26 que no tiene cargos mensuales de mantenimiento. Puedes crearte una cuenta siguiendo este link.

4. Arma tu propio presupuesto

Ahora que ya sabes cómo has gastado en el pasado, que has limpiado gastos innecesarios, estás en condiciones de armar tu presupuesto. Recuerda que el ahorro tiene que ser uno de los destinos de tu dinero. Págate primero a ti mismo. No importa si es el 5% o el 30% de tu ingreso, acostúmbrate a separarlo antes de comenzar a darle otro destino al dinero. No te olvides de separar para los pagos de tus deudas, aunque seguro ya estés en proceso de cancelarlas todas (sino, héchale un vistazo a este método).

Consejo: Establece una categoría para anticipar gastos futuros, especialmente si tienes ingresos variables. Por ejemplo, puedes establecer una categoría “Gastos Futuros” para ir separando dinero y estar preparado para las compras de Navidad, una posible avería en el auto, cumpleaños, etc.

Por ejemplo, podría verse algo así:

En primer lugar, estimas el ingreso que tendrás en el próximo o los próximos meses. Luego separas una parte para el ahorro, en este caso el 10%. A partir de aquí (3) todo lo que te queda es con lo que tendrás que hacer frente al mes. Las categorías son a modo de ejemplo, puedes poner las que quieras y que más representen tu realidad.

Hay que prestar atención a los gastos que son anuales. En este ejemplo, en Julio los gastos del coche incrementan porque es la renovación del seguro por lo que hubo que reducir otros gastos. Por otro lado, el dinero que separes para anticipar gastos futuros, al no ser realmente gastado en ese mes, te recomiendo que lo separes y guardes en otro lado. Pero sepáralo y que no se gaste en otra cosa!

Al final del presupuesto, el resultado debería ser CERO. Esto se conoce como «presupuesto de base cero», lo que signifique que le has asignado un destino a todo tu ingreso. Cuando el mes termine, sabrás a donde fue cada parte de tu sueldo. De eso se trata tener control de tus finanzas.

Como verás, no es mucha ciencia armar un presupuesto. Lo que sí requiere es sinceridad al armarlo y disciplina para llevarlo adelante. Con el tiempo lo irás haciendo sin darte cuenta. Tu músculo financiero irá creciendo y haciéndose más y más fuerte!

5. Revisa y ajusta lo necesario.

Heráclito dijo: “Lo Único Constante es el Cambio”. Tu presupuesto no es la excepción. Si te estás excediendo en alguna categoría es porque tus condiciones han cambiado (un nuevo integrante de la familia, un cambio en el contrato de alquiler, etc.) o quizás no la hayas estimado correctamente en un principio. No te preocupes ni te desalientes, es normal. Ajusta lo que necesites y continúa con el hábito del presupuesto.

Como verás, se trata de un proceso de entendimiento y ajuste. Comienza a darle destino a tu dinero e irás tomando control de tus finanzas antes que ellas te controlen.

Si necesitas ayuda no dudes en contactarme o dejarme algun comentario!

También te podría gustar...

6 Respuestas

  1. 9 mayo 2020

    […] finanzas están entrenadas. Fuiste paso a paso presupuestando, eliminando gastos innecesarios, saliendo de deudas y armando un colchón de dinero que te deja […]

  2. 10 mayo 2020

    […] El presupuesto tiene que ser tu aliado. Presupuesta. Ajústate a él y conviértelo en tu ayudante para hacer crecer tus ahorros. (ver también: Presupuesto, ¿Cómo armarlo?). […]

  3. 18 mayo 2020

    […] prioridad al ahorro por sobre cualquier otro gasto. Recuerda incluirlo en tu presupuesto! Mira este post para armar […]

  4. 20 julio 2020

    […] las porciones es dejar en la cuenta solo aquello que podemos gastar y que está dentro del presupuesto. Por ejemplo, puedes tener una cuenta general para todos tus gastos o bien separar una para gastos […]

  5. 6 marzo 2021

    […] vives en un país con inflación, tu presupuesto tendrá que ser lo más dinámico posible. Tendrás que ser consciente de que tendrás que ir aumentando mes a mes lo que asignas a cada […]

  6. 15 marzo 2021

    […] Como el ahorro es positivo, estas en buen camino para cambiar hacia la próxima etapa. Es cuestión de dejar pasar el tiempo para que todos tus ahorros crezcan. La velocidad a la cual crecerán dependerá de la posibilidad de incrementar los ingresos, manteniendo los gastos iguales y quizás también reduciéndolos. Evaluar tus gastos y establecer prioridades te ayudará con esto. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Santiago Susbielles.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap