Ahorro… ¿Sabías que?
En su sitio web, la Real Academia Española define ahorro de las siguientes maneras:
- Reservar una parte de los ingresos ordinarios.
- Guardar dinero como previsión para necesidades futuras.
- Evitar un gasto o consumo mayor.
- Evitar o excusar algún trabajo, riesgo, dificultad u otra cosa.
- Entre ganaderos, conceder a los mayorales y pastores cierto número de cabezas de ganado horras o libres de todo pago y gasto, y con todo el aprovechamiento para ellos.
- Dar libertad al esclavo o prisionero.
- Quitarse del cuerpo una prenda de vestir.
Espera, espera. No sigas, léelo nuevamente. Deténte en la sexta. ¿Dar libertad al esclavo o prisionero? Cuando por primera vez busqué el origen de la palabra, llamo mi atención la sexta definición y profundicé un poco más. La palabra ahorro tiene sus orígenes en el término árabe «horr«, traducido como «de condición libre«. El adjetivo «horro» servía para designar al esclavo que había sido liberado y la «carta de horro» era el documento que acreditaba dicha situación: aquel que llevaba consigo una «carta de horro» podía demostrar su libre condición.

Con el término ahorrar se mencionaba la forma de obtener esa aportación económica con la que el esclavo o cautivo podía comprar su libertad. Ellos podían trabajar a sueldo para otras personas en su tiempo libre y con el dinero que iban entregando y anotando en su “cartilla de ahorro” podían comprar finalmente su libertad.
Ahorro y finanzas personales
Hoy, ya abolida la esclavitud, la mayoría de las personas son esclavas de su propio trabajo, de la necesidad de recibir el sueldo cada mes para poder pagar sus gastos. Generalmente lo llamamos vivir al día (o, en inglés, paycheck to paycheck). El ahorro cumple un rol clave para cambiar esta forma de vivir y aparece como condición necesaria para alcanzar otro tipo de libertad: la libertad financiera.
¿Interesante no?

3 Respuestas
[…] has limpiado gastos innecesarios, estás en condiciones de armar tu presupuesto. Recuerda que el ahorro tiene que ser uno de los destinos de tu dinero. Págate primero a ti mismo. No importa si es el 5% […]
[…] mencioné en otro post, ahorrar proviene de dar libertad al esclavo. Ahora es momento de que tú seas el amo y tus ahorros […]
[…] 0 […]