Los secretos de la mente millonaria

Los secretos de la mente millonaria fue uno de los primeros libros que lei sobre la libertad financiera. Este libro fue escrito por T. Harv Eker, y parte de la base de que todos tenemos un “patrón financiero” subconsciente. No sabemos que está, pero detrás de nuestra relación con el trabajo, el dinero y la riqueza, está nuestra historia personal y la de los que nos rodean. El autor propone programar nuestro “patrón financiero” para el éxito y así poder aprovechar todos los conocimientos que podamos tener en finanzas, marketing, inversiones y negociaciones entre tantos otros. Si no estamos programados para el éxito, nada de lo que hagamos podrá cambiar las cosas.

Todas sus explicaciones las presenta en sus archivos de riqueza: “diecisiete formas de pensar y actuar de la gente rica, distintas de la de la gente pobre y clase media”. No es mi idea resumir el libro sino dejarles aquí algunos conceptos que me resultaron interesantes.

Fortuna neta

La verdadera medida de la riqueza es la fortuna neta, no los ingresos del trabajo. Consiste en la suma del valor de todo lo que poseemos (dinero, acciones, inmueble, etc. ) y luego restamos lo que debemos. Esta formada por cuatro factores:

  1. Ingresos, sean por el trabajo o sean ingresos pasivos. Representa todo el dinero que recibimos.
  2. Ahorros, elegir el equilibrio de largo plazo por encima de la satisfacción inmediata. ¿Prefiero consumir hoy o lo postergo para también poder consumir en el futuro?
  3. Inversiones, hacer crecer tu dinero invirtiéndolo. (Mira este post!)
  4. Simplificación, crear conscientemente un estilo de vida en el que necesites menos dinero para vivir. En muchos lugares podrás encontrarlo también como frugalidad. ¿Es necesario tener el coche último modelo? ¿Es necesario comprar tanta vestimenta para después no utilizarla?

Somos un todo

Tenemos una naturaleza holística. Debemos mantener un equilibrio en todos los aspectos de nuestra vida. ¿De qué sentido tiene ahorrar el máximo sin tener dinero para reuniones con amigos, vacaciones en familia, bienestar físico, etc.? En el libro Los secretos de la mente millonaria, el autor no propone destinar nuestro ingreso de la siguiente forma:

  • 10% para ahorro, en búsqueda de la libertad financiera. Este dinero nunca se usará, solo se invertirá y generará más ingresos.
  • 10 % para ocio, de modo de tener para jugar y divertirte.
  • 10% para ahorros a largo plazo para gastar, por ejemplo, en viajes o aquellos gastos que no puedas afrontar de un día para otro.
  • 10% para capacitarte e incorporar nuevos conocimientos.
  • 50% para necesidades básicas como la vivienda, vestimenta y alimentación.
  • 10% para donativos.

Mirando más allá

Una comparación interesante que hace entre la gente rica y la gente pobre es que los primeros piensan a largo plazo. La gente rica logra equilibrar sus gastos presentes con aquello que destina a ahorro e inversión en búsqueda de la libertad financiera. La gente pobre prefiere la satisfacción inmediata. “¿Cómo puedo pensar en el mañana cuando apenas puedo sobrevivir hoy?” Al final del día llega el mañana y si hoy no te has ocupado de este problema, mañana estarás diciendo otra vez lo mismo.

“Los pobres trabajan a fin de ganar dinero para vivir hoy; los ricos lo hacen a fin de ganar dinero para crear sus inversiones que pagarán su futuro”

T. Harv Eker en Los Secretos de la mente millonaria.

Los secretos de la Mente millonaria es un libro que no puedes pasar por alto. Hay muchos conceptos que te serán de utilidad, no solo para el ahorro, sino principalmente para cambiar tu punto de vista respecto al dinero. Como siempre, te comparto los links para que puedas adquirirlo.

Saludos!

Los links de esta o cualquier otra entrada en este sitio web están o pueden estar asociados a links de afiliados por los que puedo recibir bonificación por parte de las instituciones o plataformas aquí mencionadas. Para mayor información consultar las condiciones legales.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. 8 marzo 2021

    […] resultó ser una brújula para el resto de mis decisiones económico/financieras. Leí libros como Los Secretos de la Mente Millonaria, el Hombre más Rico de Babilonia, o Padre Rico Padre Pobre –por segunda vez, porque la […]

  2. 24 marzo 2021

    […] fotos de muchos seguidores leyendo libros clásicos para aprender de finanzas personales como Los Secrectos de la Mente Millonaria o Padre Rico, Padre Pobre, y también muchos […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Santiago Susbielles.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap